
Mediante tecnología de última generación valoramos, de forma endoscópica, la vía aéreo-digestiva superior pudiendo observar con detalle si existe alguna causa orgánica o funcional que provoca la disfonía (popularmente conocida como afonía)
Una vez realizada la exploración mediante una cámara endoscópica, ya tenemos la impresión diagnóstica y, por tanto, ofrecer un tratamiento específico que dependerá de la naturaleza de la causa.
-
Pautas higiénico-dietéticas.
-
Tratamiento con Logopeda.
-
Microcirugía endolaríngea.
-
Fonocirugía.
-
Biopsias.
Soluciones efectivas contra la afonía
Por identificar y aclarar un poco las patologías de la voz, podemos tener mala voz si tenemos alguna de estas problemáticas:
-
Laringitis aguda: por lo general es un proceso corto que se maneja bien con tratamiento médico.
-
Nódulos vocales: en general relacionados con un manejo crónicamente inadecuado de la voz. Suelen evolucionar de forma favorable con rehabilitación logofoniática.
-
Pólipos vocales: con un origen congénito o traumático o por reflujo. Por lo general necesitan de su extirpación por microcirugía laríngea.
-
Procesos congénitos con degeneración progresiva como sulcus, vergeture y sinequias (congénitas o adquiridas), que necesitaran diversas técnicas quirúrgicas, en ocasiones precisan de microcirugía sólo para diagnosticarlas, rehabilitación foniátrica y sobre todo una clara información de la situación y las expectativas de mejoría de voz, siempre ajustadas a las necesidades vocales de cada paciente.
-
Disfonía funcional: En ocasiones, aún no teniendo lesiones en las cuerdas vocales, la voz no es la adecuada debido a un mal manejo de la función vocal.
-
En otras ocasiones tenemos una alteración de la función vocal por la parálisis de los nervios que mueven las cuerdas vocales, obteniendo una respuesta correcta a la rehabilitación o llegando a la necesidad de la colocación de una prótesis (tiroplastias) o infiltración de grasa intracordal.